MIRARTE es un blog para la reflexión artística donde artistas y público tienen un espacio común de entendimiento. Deteneos un instante para 'mirar el arte'



24.9.25

El ceramista Ángel Igual instala una obra en Chipre con motivo de su participación en uno de los simposios internacionales más importantes del mundo



La obra representa un dialogo cultural entre oriente y occidente

El ceramista y escultor de la Vall d’Uixó Ángel Igual ha sido uno de los principales artistas invitados en el 3rd International MÜZler Art Symposium, uno de los encuentros artísticos de mayor prestigio a nivel internacional, celebrado estos días en Kyrenia (Chipre) bajo la dirección de Nevin Halis. Ángel Igual ha sido seleccionado como representante español junto a colegas llegados de Malasia, Lituania, Alemania o Rumania, entre otros.


El artista castellonense ha escogido para esta edición una escultura de gran formato titulada “Conexión Mediterránea”. Se trata de una obra concebida como un símbolo de unión entre culturas a través de la imagen de la vela latina, emblema común de oriente y occidente y metáfora de los lazos históricos y culturales que unen Valencia y Chipre. La pieza, realizada en gres chamotado sobre estructura metálica, alcanza los 2´65 metros de altura y combina texturas cerámicas con una luminaria integrada, planteada como un faro que representa la persistencia del diálogo cultural.


El proyecto se distingue por su carácter innovador en el proceso de creación. La conformación de la superficie de la escultura se llevó a cabo mediante una performance colectiva en la que intervinieron artistas y comisarios participantes en el simposio. Esta acción se desarrolló al ritmo de la canción “Mediterrània” de La Fúmiga, que aporta un vínculo simbólico directo con la obra y refuerza su dimensión mediterránea.

La escultura quedará instalada de forma permanente en un lugar honorífico, a la entrada del Ayuntamiento de Kyrenia, lo que supone un reconocimiento destacado y la oportunidad de establecer un testimonio artístico en el espacio público de la ciudad.


Asimismo, el ceramista ha tenido ocasión de participar en la exposición paralela organizada en la sala de exposiciones de Kyrenia, lo que le ha permitido dar a conocer otros trabajos y consolidar un intercambio cultural que fortalece los lazos entre el ámbito artístico valenciano y chipriota.


Como anécdota de su paso por Chipre queda la ‘carajillada’ para todos los participantes en su calidad de embajador del carajillo.



18.9.25

Un ‘Stonehenge’ en el Grau de Castelló para despertar conciencias y reivindicar una cultura de paz frente a guerras y genocidios



Vicent meliá Bomboí construye 'La profecía del círculo megalítico’ en la alquería Cinc lleons i un gat


El artista Vicent Meliá Bomboí recupera la misteriosa cultura megalítica en su última intervención artística para darle una lectura contemporánea. A partir de este fin de semana la alquería Cinc lleons i un gat (Camí de la Donació, 64) del Grau de Castelló exhibe un trabajo bajo el lema ‘La profecía del círculo megalítico’. Meliá ha levantado un cromlech, típica formación de grandes piedras (menhires) en forma circular. La más conocida es el famoso Stonehenge de Inglaterra. Entre estas piedras ha instalado ocho pictogramas realizados con técnicas antiguas mezclando pigmentos minerales y vegetales.

El discurso que subyace en esta intervención es doble. Por un lado crear un espacio personal donde el espectador renuncie al ruido externo de la vida moderna para entrar en contacto con su yo más íntimo. Una necesaria “limpieza mental y salud psicológica”, dice el artista, de toda la cotidianeidad que adquiere forma de consumo desenfrenado, horarios y normas extremas, productividad desmesurada, manipulación mental, entre otros. El artista propone, pues, la construcción del un círculo megalítico donde “crear y desarrollar nuestro espacio sagrado para encontrar esa conexión con las fuerzas primitivas”.


Y por el otro Meliá lanza una advertencia apocalíptica. “Ya hemos completado un cuarto de este siglo XXI y seguimos rodeados de aberrantes guerras y terribles genocidios retransmitidos en directo. Y lo peor es que muchos de los líderes mundiales están borrachos de soberbia, no tienen leyes de navegación, y dirigen nuestro futuro como si éste fuera el de La nave de los Locos del Bosco”, explica.


A partir de los ocho pictogramas el artista lanza un mensaje profético que nos advierte de que “nuestro pasado más remoto, durante este siglo XXI, puede transformarse en nuestro futuro próximo”. Es decir, “si no producimos un cambio en la sociedad potenciando la cultura y la educación por la Paz, para que dejen de sonar los tambores de guerra, estamos condenados a que nos lancen sin piedad al principio, es decir, a la Edad de Piedra”.


17.9.25

El pintor Prades Mateu busca transformar lo cotidiano en extraordinario con su última serie



‘Naturalezas en el Limbo’ se inaugura este viernes en la Casa de Cultura de Onda



El pintor local Prades Mateu regresa a la Casa de Cultura de Onda para presentar su última colección bajo el nombre de ‘Naturalezas en el Limbo’. Una suerte de bodegones donde el artista pretende desafiar la percepción tradicional transformando lo cotidiano en algo extraordinario. Bebiendo siempre de los clásicos Prades Mateu otorga a sus lienzos una fuerte carga psicológica. Un laberinto de significados, como le gusta decir, donde abstracción y figuración se dan la mano.


‘Naturalezas en el Limbo’ sigue la estela de una colección anterior dedicada a la revisión del concepto de musa que presentó hace justo tres años en la sala de la Caixa Rural de Vila-real. En aquella muestra el pintor ya asombró con una serie de acrílicos sobre lienzo con más apariencia de acuarela que de acrílico. Una línea que ha seguido trabajando en sus últimas obras y con la que se siente especialmente cómodo. Entonces, como ahora, los fondos se inspiran en el mundo vegetal. Solo que ahora la naturaleza es absoluta protagonista de la composición con concesiones a objetos cotidianos (copas, botellas, frutas, cestos…) propios del género del bodegón.


“El título naturalezas en el limbo hace referencia a que estos bodegones o naturalezas muertas en mi obra no están ni vivas ni muertas”, señala el artista. “Luz y sombra se entrelazan para crear una danza de contrastes”, añade. Los objetos se tornan pues símbolos de fertilidad, crecimiento e introspección, sin perder un cierto halo de misterio.


La paleta de colores sigue siendo rica -suele trabajar 11 ó 12 colores- con predilección por los tonos cálidos. Así como en la composición el pintor es más meticuloso, cuando aborda el color se vuelve más espontáneo y deja que el azar actúe. Y es que color y composición son las claves de estos trabajos que rezuman elegancia y plenitud. Forma y color se fusionan. Concebidos para que el espectador se adentre en la contemplación estética. Una invitación a ver más allá de lo evidente.

La muestra podrá visitarse en la Casa de Cultura de Onda hasta el próximo 3 de octubre.

3.9.25

L’Escola d’Art i Superior de Disseny de Castelló colabora este sábado en el triangular solidario de fútbol femenino a beneficio de la lucha contra la ADSL




L’Escola d'Art i Superior de Disseny de Castelló, a través de especialidades como fotografía, instalaciones efímeras, máster de grabado y serigrafía, o cerámica, se vuelca un año más como entidad colaboradora en la segunda edición del triangular benéfico de fútbol femenino. Un evento deportivo que se celebrará este sábado en el campo de fútbol municipal Torre de San Vicente, en Benicàssim. El encuentro rinde homenaje a la psicóloga Carla Irún Molina que falleció a causa de un cáncer de mama triple metastásico. El torneo busca, además, recaudar fondos para la investigación de la Deficiencia de Adenilosuccinato Liana (ADSL), una enfermedad genética ultra rara que afecta a 100 personas en el mundo, gracias al apoyo de la Asociación Antian. Para ello los asistentes pueden realizar un donativo de mínimo 5 euros o como fila cero a través del código QR que aparece en el cartel. La jornada arrancará a las 9.00 de la mañana con el primero de los encuentros y se prolongará durante todo el día con diferentes actividades, entrega de trofeos, mercadillo solidario, batucada etc.

La mutación del gen ADSL provoca una enfermedad metabólica rara y minoritaria que afecta alrededor de 80 personas en todo el mundo (aunque pueden ser muchas más), y una de ellas de Castellón. Provoca retraso mental y psicomotriz, epilepsia, rasgos autistas y falta de habla. En estos momentos no hay solución clínica para estos pacientes. El grupo de terapia genética para el sistema nervioso central del Instituto de Neurociencias de la Universidad Autónoma de Barcelona y de l’Instititut de Recerca del Hospital Vall d’Hebron, junto con la Asociación Antian, ha iniciado una carrera contrarreloj para llamar la atención sobre esta enfermedad y conseguir los recursos necesarios para desarrollar y aplicar nuevos tratamientos terapéuticos utilizando tecnologías avanzadas, como la terapia genética. Acciones como ésta contribuyen a visibilizar la enfermedad y obtener los fondos necesarios.