MIRARTE es un blog para la reflexión artística donde artistas y público tienen un espacio común de entendimiento. Deteneos un instante para 'mirar el arte'



3.7.25

L’Escola d’Art i Superior de Disseny de Castelló abre en julio las inscripciones para la convocatoria extraordinaria del próximo curso





Arquitectura efímera y gráfica interactiva son dos de los ciclos más atractivos por sus prácticas y colaboraciones



L’Escola d'Art i Superior de Disseny de Castelló quiere recordar el calendario de fechas para las convocatorias extraordinarias del próximo curso 2025-2026, tanto de los ciclos formativos como de los grados universitarios. Entre su oferta hay que destacar el ciclo formativo de arquitectura efímera que cuenta con becas de matrícula para primer curso y oferta de prácticas de segundo curso. Y es que la estrecha colaboración entre l’EASD y el mundo laboral es palpable. Por ejemplo, el diseñador castellonense Higinio Mateu acogerá en prácticas alumnado para la realización de los escaparates de su tienda atelier. Desde Cero, despacho de interiorismo, ofrece acoger prácticas para el desarrollo de un escenario. Y el grupo Insca, además de las becas de matrícula, también oferta las prácticas de segundo en su equipo de desarrollo de stands para ferias como Cevisama o Cersalle. Otro ejemplo de colaboración del alumnado de arquitectura efímera fue el diseño del escenario para la gala de Cine Culpable en el Auditori de Vila-real.


También hay que resaltar el ciclo de gráfica interactiva que acaba de ganar el primer premio de la Hackaton de la Cámara de Comercio con una app funcional. Y, por supuesto, uno de los estudios estrella del centro que sigue siendo el Máster Oficial en Grabado y Serigrafía, único en toda España, y que inició la inscripción el pasado 1 de junio.


Los Ciclos Formativos de Grado Superior que comprenden dos años disponen de programas de fotografía, gráfica publicitaria, gráfica interactiva, ilustración, cerámica artística, recubrimientos cerámicos, proyectos de decoración y arquitectura efímera. Cabe recordar que solo los ciclos formativos de grado superior tienen opción para personas sin requisitos académicos. Una vez superada la fase pueden inscribirse en la prueba específica. La inscripción para la convocatoria extraordinaria se abre el próximo 28 de julio hasta el 4 de septiembre. La realización de las pruebas está prevista los días 11 y 12 de septiembre.


En el caso de los grados universitarios que impulsan el talento creativo, y que tienen una duración de 4 cursos, la propuesta incluye los grados de diseño de producto, diseño gráfico y diseño de moda con plazas libres, pues se han cubierto ya los grados de diseño de interiores e ilustración. La inscripción en prueba específica de acceso será del 15 de julio al 4 de septiembre y la prueba específica se realizará el 5 de septiembre.

Como siempre toda la información puede consultarse a través de su página web (www.easdcastello.org) o al teléfono +34 964 399 445.

20.6.25

La coral Juan Ramón Herrero celebra sus 25 años con la obra Carmina Burana, en el Principal




La Asociación Cultural Coral Juan Ramón Herrero de Castellón cumple 25 años de historia y para conmemorar esta fecha tan señalada han invitado a la sociedad castellonense a un concierto muy especial el próximo 28 de junio, a las 19.30 horas, en el Teatro Principal de Castelló. Una efeméride que han querido compartir con una agrupación a la que les une fuertes lazos de complicidad en el escenario. Se trata de la Unión Musical de Sarrión (UMS). Otra de las sorpresas es la composición elegida, la obra Carmina Burana, del alemán Carl Orff. Este elenco de músicos, actuará bajo la batuta del Maestro Enric Saragossà, con Carmen Avivar como soprano solista y Manuel Torada como director de Coro.


“Un aniversario es el momento para celebrar las alegrías de hoy, las memorias del ayer y las esperanzas del momento. Y por eso queremos conmemorar nuestra fundación, reuniendo a todos nuestros socios, patrocinadores y amigos”, explican desde la asociación.

La Coral se fundó hace un cuarto de siglo, con el propósito de rendir homenaje a la figura del sacerdote y músico castellonense Juan Ramón Herrero Llidó. “Él fue el verdadero artífice de la afición en nuestra ciudad por la polifonía coral, esa que hace que múltiples voces se entrelacen y creen armonía”, añaden.


En su ya larga andadura, la Coral ha contado con la colaboración de diferentes organismos e instituciones como la Fundación Dávalos-Fletcher, Ayuntamiento de Castellón, Diputación provincial de Castellón, FECOCOVA o IVC, además de la ayuda de socios y amigos. “Este apoyo nos ha permitido trabajar un heterogéneo repertorio, editar un trabajo musical e interpretar obras de gran envergadura, acompañados por solistas y orquestas de gran prestigio”, recuerdan.

16.6.25

El proyecto de l'Escola d’Art i Superior de Disseny de Castelló sobre la DANA logra el premio a la mejor narrativa en el Biodesign Challenge en el MOMA de Nueva York



L’Escola d’Art i Superior de Disseny de Castelló (EASD) ha sido reconocida con su proyecto “From Flood to Future”, inspirado en el desastre de la DANA, con el premio Outstanding Narrative en el certamen internacional Biodesign Challenge Summit 2025, celebrado en el MOMA de Nueva York. El galardón premia la excelencia en la construcción narrativa de proyectos que combinan ciencia, diseño y pensamiento crítico.


El proyecto premiado nació dentro de la asignatura optativa Futures Design, una materia de carácter transdisciplinar que explora metodologías especulativas para imaginar futuros posibles desde el diseño. En esta asignatura que concluía el pasado mes de enero se plantearon una serie de propuestas y una de ellas fue seleccionada para desarrollarse a lo largo del segundo semestre del curso, con dedicación extra, tanto del alumnado como del profesorado. Una labor que ahora se ve reconocida con el galardón.


Inspirado en el enfoque de diseñadores como Dunne & Raby, el trabajo “From Flood to Future” plantea un escenario ficticio que parte de un hecho real, la DANA de 2024 en Valencia, para cuestionar las respuestas institucionales ante la crisis climática y abrir nuevas preguntas sobre resiliencia, justicia ecológica y reparación.

El grupo ganador de estudiantes formado por distintas disciplinas (Diseñó Gráfico, Diseño de Interiores y Gráfica Publicitaria) está integrado por Marina Ahís, Laura Calvo, Marina Hernández, Laura Hernández, Naima Ibáñez y Alejandro Sutil; bajo la tutela de los docentes Eusebio López y Zoraida Nomdedeu. Laura y Naima fueron las encargadas de exponer el trabajo ante el jurado.


“La versatilidad de talleres de l’EASD Castelló ha permitido desarrollar una instalación efímera en la que la serigrafía, que se imparte en el Máster de Grabado y Serigrafía del centro, convive con un vídeo desarrollado con Inteligencia Artificial permitiendo expresar poéticamente, como subrayaba el jurado en el MOMA de Nueva York, un trágico suceso y una propuesta del alumnado”, explican fuentes del centro desplazadas al lugar.


Desde un enfoque crítico y visualmente narrativo, el equipo ha desarrollado una propuesta que no busca soluciones tecnológicas inmediatas, sino provocar reflexión sobre el presente y las decisiones que modelan nuestro porvenir colectivo. La narración del proyecto, su coherencia estética y la claridad en la presentación han sido reconocidas por el jurado internacional como una de las más potentes del certamen.

El Biodesign Challenge es una plataforma internacional que reúne anualmente a escuelas de arte, diseño y ciencia de todo el mundo. “La participación de la EASD Castelló en esta edición forma parte de su compromiso por introducir nuevas metodologías pedagógicas que conecten el diseño con los grandes retos contemporáneos desde una mirada ética y responsable”, añaden con satisfacción fuentes del centro.

10.6.25

L'Escola d’Art i Superior de Disseny de Castelló, seleccionada en el XI Mes del Diseño Emergente del Museo del Traje de Madrid con ‘Resignificar el blanco’




El proyecto reinterpreta la indumentaria tradicional utilizando textiles recuperados del sector hotelero local

L’Escola d’Art i Superior de Disseny de Castelló (EASD) ha sido seleccionada para participar en la XI Edición del Mes del Diseño Emergente, organizada por el Museo del Traje de Madrid. Su proyecto “Resignificar el blanco” se exhibe hasta el próximo 29 de junio en la sala de usos múltiples del museo madrileño, junto a otros cinco proyectos seleccionados a nivel nacional.


En el desarrollo del proyecto han participado distintas disciplinas de la escuela como son Moda, Diseño de Interiores, Gráfico, Fotografía y Audiovisuales. “Este es un ejemplo de diseño de interiores de los muchos que se pueden hacer cuando se desarrolla arquitectura efímera. Podemos aplicarlo a espacios expositivos, teatro, set de televisión, etc. En l’Escola contamos con el Grado de Diseño de Interiores y desde hace varios cursos ofrecemos además un Ciclo Superior de Arquitectura efímera”, explican fuentes del centro.


El proyecto, coordinado desde la asignatura de Indumentaria escénica del Grado en Diseño de Moda que dirige la profesora Elena Cuadrado, propone una reinterpretación contemporánea y sostenible de la indumentaria tradicional española, partiendo de las colecciones históricas del propio Museo del Traje. Cada prenda explora la memoria textil, la identidad cultural y la sostenibilidad, utilizando textiles recuperados -principalmente sábanas y colchas desechadas del sector hotelero local- como base para el proceso creativo.


El comité de selección del Museo del Traje valoró especialmente la coherencia temática, la experimentación material, la calidad técnica de los looks y la excelente presentación del dosier. El jurado ha estado compuesto por destacadas figuras del ámbito de la moda y el diseño como Pepa Bueno, presidenta de la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME), y el diseñador Armiche Rodríguez.


La EASD Castelló quiere agradecer la colaboración de Conchin Valero Hernández por la donación de puntillas antiguas, así como a las empresas del sector hostelero que han donado también material.


6.6.25

Estudiantado de l'Escola d’Art i Superior de Disseny de Castelló participan en el Hackathon de la Cámara de Comercio con una propuesta para el Aeropuerto de Castellón




El talento joven de L’Escola d’Art i Superior de Disseny de Castelló (EASD) ha estado presente en el Hackathon organizado por la Cámara de Comercio de Castellón. Un encuentro que ha reunido a estudiantes, profesionales y empresas para afrontar retos reales desde la innovación y la tecnología.


David Peris, Paula Roig y Mónica Rodríguez, estudiantes de primer curso del Ciclo Formativo de Grado Superior de Gráfica Interactiva, han asumido el desafío lanzado por el Aeropuerto de Castellón que consistía en diseñar y desarrollar una aplicación tecnológica capaz de gestionar, de forma eficiente, la tramitación, control, planes de vuelo, comunicación y seguimiento de vuelos de aeronaves no tripuladas (drones) dentro del espacio aéreo controlado del aeropuerto.


Aunque su propuesta no ha llegado a la fase final, su trabajo es un excelente ejemplo de cómo el diseño y la tecnología pueden ir de la mano para aportar soluciones a problemas actuales.

“Durante el desarrollo del proyecto, han demostrado iniciativa, responsabilidad y una clara capacidad para trabajar en entornos reales, donde cada reto es una oportunidad de aprendizaje. Desde la EASD Castelló queremos felicitar a David, a Paula y a Mónica por su implicación, su actitud positiva y la calidad de su propuesta. Este proyecto es solo el primer paso en un camino lleno de posibilidades profesionales y personales”, han querido manifestar fuentes del centro.


Asimismo agradecen al Aeropuerto de Castellón y a la Cámara de Comercio de Castellón “por generar espacios de encuentro donde el talento emergente puede aportar su visión y creatividad”, han añadido.

L’Escola d’Art i Superior de Disseny de Castelló hace balance de su participación en la Feria MARTE





L’Escola d’Art i Superior de Disseny de Castelló ha querido hacer balance de este pasado mes de mayo donde destaca su participación en la 12a edición de la Feria MARTE de Arte Contemporáneo, celebrada del 23 al 26 de mayo en Castelló, con una selección de libros de artista realizados por el alumnado del Máster en Serigrafía y Grabado. “La presencia de la escuela en MARTE consolida su compromiso con la proyección profesional y artística del estudiantado, brindando un espacio de visibilidad dentro de uno de los eventos culturales más destacados de la provincia”, señalan fuentes del centro.


La propuesta expositiva, comisariada por el profesorado del máster, ha reunido piezas que exploran las posibilidades del libro como objeto artístico, combinando técnicas tradicionales de grabado con enfoques contemporáneos y experimentales.


“Participar en MARTE supone para nuestro alumnado una oportunidad única de entrar en contacto con el circuito profesional del arte contemporáneo y de mostrar el trabajo que se genera en la escuela desde una perspectiva abierta, crítica y rigurosa”, han explicado desde la dirección del centro.

L’EASD Castelló continúa así su labor de conexión entre la educación artística superior y el ecosistema cultural del territorio, reafirmando su papel como agente activo en la formación de nuevas generaciones de creadoras y creadores. La Feria MARTE, que este año ha contado con una destacada presencia de artistas y galerías del panorama nacional e internacional, refuerza su perfil como plataforma de difusión del arte contemporáneo y como espacio de encuentro para profesionales del sector.


30.5.25

Vicent Meliá sella una cápsula del tiempo artística con un guiño a sus maestros Forés, Rambla y Martínez Guzmán




El artista Vicent Meliá Bomboí ha sellado hoy su particular cápsula del tiempo, una intervención artística bautizada como “Momentos que se perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia’. Después de incluir todos aquellos mensajes que artistas y público han ido depositando durante los últimos días Meliá ha querido rendir un homenaje a los que califica como sus maestros creando una cápsula de cristal que incluye entrevistas de los tres protagonistas. Se trata del escultor, ceramista y pintor José Vicente Forés Escrig (1936-2015), el teórico y artista Wences Rambla Zaragozá (1948-2023) y el profesor Vicente Martínez Guzmán (1949-2018).