Dávalos-Flétcher inaugura mañana la exposición ‘Porque la rareza merece esperanza’
Mañana viernes, 21 de noviembre, a las 19.00 horas se inaugura en la sala de exposiciones de la Fundación Dávalos Flétcher una exposición solidaria que reunirá la obra de dieciséis artistas y una serie anónima con el fin de apoyar la investigación de la deficiencia de ADSL, una enfermedad genética ultrarrara para la que actualmente no existe tratamiento. La muestra, organizada a beneficio de la fundación Antian, busca recaudar fondos para impulsar el proyecto que trabaja en el desarrollo de una terapia génica destinada a corregir la mutación responsable de la patología.
La propuesta artística reúne trabajos de Jordi Cervera, José Antonio Arias (Keco), Ainhoa Anaut, David Marqués, Lorena Cuenca, Ana Pérez, Jordi Gamón, María González, Fernando Roldán y Mila Payá, Jaime Giménez de Haro, Delia Díaz Padilla, Alain Campos, Lydia Monzó Clausell, Nacho Igual y Juan Pareja, junto a una aportación anónima. Todos ellos han cedido generosamente sus obras para contribuir a la causa, conformando una exposición diversa tanto en técnicas como en lenguaje plástico.
El visitante encontrará una amplia variedad de disciplinas: fotografía, técnicas mixtas, collage, xilografía, serigrafía, dibujo a lápiz y aguadas, tintas, barra de pastel, aguatinta y grabado-xilografía, en una selección que refleja la pluralidad creativa de los participantes y la voluntad colectiva de unir arte y compromiso social.
La recaudación obtenida se destinará íntegramente al proyecto de investigación desarrollado por equipos científicos de España, concretamente de la Universidad Autónoma de Barcelona. La novedad es que a los dos primeros equipos de investigación, el español y otro en Estados Unidos, se ha sumado un equipo italiano, ampliando la red de colaboración y acelerando el avance de los estudios. La incorporación de este tercer equipo supone un hito importante para una enfermedad de tan baja prevalencia, cuya investigación depende en gran medida del apoyo ciudadano y de iniciativas solidarias como esta.
En estos momentos la asociación ha recaudado ya 133.000 euros y se acerca al primer reto de lograr 160.000 euros para la primera fase de la investigación. El total necesario para poder llevar a cabo esa necesaria investigación completa es de 410.000 euros.
La exposición abrirá sus puertas mañana con el objetivo de sensibilizar al público sobre la urgencia de financiar investigaciones que pueden cambiar la vida de los afectados y sus familias. La organización invita a asistir tanto a quienes deseen apoyar la causa como a quienes quieran disfrutar de una muestra artística unida por un fin profundamente humano.
